La Unidad Educativa Particular La Presentación – Quito concibe la educación dentro de la filosofía y principios de la Educación Personalizada que sustenta el Proyecto Educativo Presentación para América Latina.
Nuestros lineamientos filosóficos y teológicos son humanizantes y personalizados, tendientes a la humanización, la personalización, la singularidad, la apertura, la autonomía y la trascendencia.
PROPÓSITO MISIONAL
Somos una comunidad educativa particular-religiosa bajo la pedagogía de nuestra madre fundadora Marie Poussepin, orientada por las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación. Que brinda a la niñez y juventud una formación académica de excelencia sustentada en valores y principios humano-cristianos, con una educación personalizada que desarrolla potencialidades para formar líderes en el contexto de un mundo en permanente cambio.
Nuestros estudiantes se caracterizan por ser seres humanos emprendedores, críticos, estables afectivamente, íntegros y con principios religiosos capaces de convivir en una sociedad pluricultural bajo el lema de Piedad, Sencillez y Trabajo.
Se implementa innovación educativa a través del Enfoque Pedagógico de Educación Personalizada, que considera la investigación dentro de la cultura de innovación, que le permite generar procesos de cambios en el aprendizaje. Por lo que, en los cuatro años nos proponemos mejorar recursos educativos digitales e inteligencia artificial, implementar procesos que promuevan la conciencia ambiental, desarrollo sostenible y desarrollo de habilidades blandas; con docentes que cumplen los estándares de calidad y de aprendizaje; y la vinculación de los padres de familia con sentido de pertenencia a la Comunidad Educativa.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fortalecer los estándares de calidad en los ejes de gestión, pedagógico, convivencia, salud y seguridad y desarrollar los estándares de aprendizaje mediante el fortalecimiento de las competencias profesionales de los directivos y docentes basadas en el enfoque de Educación Personalizada, con la implementación de planes de mejora, proyectos de innovación educativa y el apoyo de alianzas estratégicas que contribuyan a la consolidación de habilidades para la vida y la transformación personal y social.